Mostrando entradas con la etiqueta marihuana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marihuana. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2016

La otra verdad sobre la marihuana que no quieren que sepas...

Increíbles propiedades 

sobre la marihuana 

comprobadas por la medicina



¿Alguna vez te has preguntado por qué una planta como el cannabis es ilegal, mientras que el tabaco o el alcohol no lo son?



El cannabis es originario de Asia central, donde se ha cultivado desde hace más de 10.000 años. Son reconocidas sus propiedades


Las propiedades curativas del THC apenas comienzan a ser vislumbradas  a través de estudios serios; una sociedad realmente consciente de los retos actuales no debería posponer más la investigación sobre estos beneficios. 


Más allá de todo tipo de discusiones políticas o de derechos de los usuarios, ver la cannabis como medicamento puede aportar (e incluso cambiar) el rumbo del debate público sobre la legalización de esta planta, de la cual la ciencia médica podría beneficiarse enormemente como en estos 10 ejemplos: 


 1. Puede detener el avance del VIH en el cuerpo

El mes pasado se comprobó que el THC, ingrediente activo de la cannabis, impidió el avance de VIH en simios. Los simios que recibieron dosis de THC tuvieron, además, niveles más altos de células saludables.

2. Retrasa el avance del Alzheimer

Un estudio del 2006 mostró que la marihuana puede bloquear la enzima responsable del avance del Alzheimer, además de prevenir que los coágulos de proteína inhiban la atención y la memoria. 

 3. Retrasa el avance de células cancerígenas

Este estudio del 2012 encontró que un compuesto de marihuana "puede detener la metástasis en algunos tipos de cáncer agresivo." También se encontró que ciertos cannabinoides no psicoactivos "provocaron el cese simultáneo" del avance de las células cancerígenas de leucemia "en todas las fases del ciclo de la célula". Médicos del Reino Unido ya están usando compuestos hechos de marihuana para eliminar células cancerígenas en pacientes de leucemia.

4. Excelente analgésico

las propiedades antiinflamatorias de la marihuana han probado ser efectivas en casos de esclerosis múltiple, artritis reumatoide y migraña. Sus efectos "son cientos de veces más poderosos que los de una aspirina."

 5. Puede prevenir o ayudar a tratar la adicción a opiáceos

Además de hacer lo mismo (pero mejor), puede aliviar la adicción o la dependencia a medicamentos basados en opiáceos, sin incluir sus cualidades adictivas.

6. Puede combatir la depresión y la ansiedad

Un estudio del 2005 demostró que "aquellos que consumen marihuana ocasionalmente o incluso a diario tienen niveles más bajos en síntomas depresivos que aquellos que nunca han probado la marihuana." En dosis pequeñas incluso pueden aliviar algunos síntomas de ansiedad. 

 7.  Ayuda a tratar la epilepsia y el síndrome de Tourette

En diciembre pasado, la FDA de Estados Unidos autorizó el uso de marihuana para investigar un tratamiento para epilepsia infantil. Otra investigación mostró que alivia los síntomas del síndrome de Tourette.

8. Tiene propiedades neuroprotectoras

Las cualidades neuroprotectoras de la marihuana pueden limitar el daño neuronal luego de sufrir un infarto o un golpe severo en la cabeza. Roger Goodell, comisionado de la NFL, afirmó que si la medicina demostrara su utilidad, considerarían utilizar marihuana para tratar las contusiones de sus jugadores.

9. Puede prevenir la ceguera provocada por glaucoma

Al reducir la presión al interior del ojo, la cannabis previene la ceguera de pacientes de glaucoma. Los pacientes pueden beneficiarse de esta propiedad consumiendo marihuana de manera oral, intravenosa y por inhalación.

10. Está asociada a niveles menores de insulina en diabéticos

En un estudio realizado en Harvard entre 2005 y 2010 se encontró que los usuarios de marihuana metabolizaban mejor los carbohidratos que los no usuarios, lo que provocó que sus niveles de insulina se mantuvieran 16% menores a los de alguien que nunca hubiera usado marihuana, además de ayudar a reducir la resistencia a la insulina en 17%.

11. Bonus track: es un poderoso afrodisíaco

No sólo nos permite ampliar nuestro espectro sensorial mientras tenemos relaciones, sino que nos permite relajarnos y producir un mejor flujo de sangre, en un momento en que necesitamos que la irrigación sanguínea sea óptima, además de promover la liberación de oxitocina. 

1  Una planta medicinal muy controvertida
2  Beneficios de la marihuana científicamente demostrados
2.1 1. Tratamiento y prevención del glaucoma (National Eye Institute)
2.2 2. Un bloqueo frente al Alzheimer (Scripps Research Institute)
2.3 3. Efectividad en los tratamientos de la hepatitis (European Journal ofd Hepatology)
2.4 4. El remedio contra las afecciones intestinales (Universidad de Nottingham)
2.5 5. Una esperanza para los enfermos de cáncer (California Pacific Medical Center)
2.6 6. Un neuroprotector natural (Oxford Cerebral Cortex Journal)
2.7 7. La hierba de la felicidad (V. Krishna Kumar, Universidad de Pensylvania)
2.8 8. Equilibra los niveles de glucemia (American Journal ofe Medicine)
2.9 9. No más jaquecas (Universidad de California)
2.10 10. Mejor descanso, mayor vitalidad (Dr. John Cline, American Academy of Sleep Medicine)


tomado de: Propiedades de la marihuana  Beneficios marihuana
Imágenes tomadas de Google Inágenes 

Desde Alcorisa, el pueblo del Calvario
y del mejor aceite de oliva virgen extra "Alcorcí"
Teruel, la provincia de los Amantes
www.abflags.com

martes, 6 de diciembre de 2016

¿También llegó aquí la marihuana?

Desmantelada una gran plantación 

de marihuana en un invernadero 

en Garrapinillos



Agentes de la Guardia Civil han desmantelado una plantación de marihuana en el interior de un invernadero en Garrapinillos y detenido por un presunto delito de tráfico de drogas al presunto responsable que se encargaba de su cuidado.


Según informa el Instituto Armado, la nave habilitada como invernadero, en la que fueron incautadas 713 plantas de cannabis, contaba con un sofisticado sistema de ventilación, iluminación y riego.


Las investigaciones, desarrolladas en el marco de la Operación Garrazar, se iniciaron a principios del pasado mes de noviembre a raíz de unas informaciones referidas al posible cultivo de marihuana para su distribución ilegal en una finca rural situada en el término municipal de Garrapinillos.


Los agentes pudieron determinar durante el desarrollo de las pesquisas que la parcela constaba con dos edificaciones, una construcción utilizada a modo de vivienda y una nave que tenía las ventanas tapiadas para evitar ser visto su interior y que disponía de un sistema de vigilancia.


Los responsables de la investigación pudieron constatar, además, que la finca se suministraba de energía eléctrica de forma ilegal y que su consumo era tres veces superior al de un domicilio normal.


Las instalaciones fueron registradas por orden judicial el pasado día 1, tanto la vivienda, donde fueron localizadas 3 básculas de precisión, picaduras y cogollos de marihuana, bolsas y pequeñas dosis de speed y cocaína, como la nave invernadero, en la que fueron incautadas las 713 plantas referidas.


Tras el registro fue detenido I.E.T.S., de nacionalidad española y de 40 años, como presunto responsable de un delito contra la salud pública y de otro de defraudación de fluido eléctrico.


El sospechoso, con antecedentes policiales anteriores, fue ingresado en prisión el pasado viernes por orden del juez instructor encargado del caso.


Las fuentes citadas señalan que la propietaria de la parcela, familiar del detenido, fue investigada por los mismos hechos.

tomado de: Heraldo.es

Desde Alcorisa, el pueblo del Calvario
y del mejor aceite de oliva virgen extra "Alcorcí"
Teruel, la provincia de los Amantes
www.abflags.com

La verdad sobre la marihuana

¡Por un mundo sin drogas!



Los efectos inmediatos al fumar marihuana incluyen taquicardia, desorientación, falta de coordinación física, a menudo seguidos por depresión o somnolencia. Algunos consumidores sufren ataques de pánico o ansiedad.


Pero el problema no acaba ahí. De acuerdo a estudios científicos, el ingrediente activo del cannabis, el THC, permanece en el cuerpo durante semanas o incluso meses.


El humo de la marihuana contiene de 50% a 70% más de las sustancias que causan cáncer que el humo del tabaco. Un estudio de investigación importante informó que un solo porro de cannabis puede causar tanto daño a los pulmones como cinco cigarrillos fumados uno tras otro. 


Los que han fumado marihuana durante mucho tiempo a menudo sufren de bronquitis, una inflamación del tracto respiratorio.


La droga puede afectar no sólo tu salud física. Estudios hechos en Australia en 2008 asociaron los años de uso intensivo de marihuana con anormalidades del cerebro. Esto está respaldado por una investigación anterior sobre los efectos a largo plazo de la marihuana, la cual indicó cambios en el cerebro, similares a aquellos causados por el consumo prolongado de otras drogas mortales. Y varios estudios han mostrado una conexión entre el uso continuo de la marihuana y la psicosis.


La marihuana puede cambiar la estructura de las células del esperma, deformándolas. Por tanto, incluso pequeñas cantidades de marihuana pueden causar esterilidad temporal en los hombres. El uso de la marihuana puede también alterar el ciclo menstrual de una mujer.


Los estudios muestran que las funciones mentales de las personas que han fumado grandes cantidades de marihuana tienden a disminuir. El THC en el cannabis afecta las células nerviosas del cerebro, afectando la memoria.


El cannabis es una de las pocas drogas que causan la división anormal de la célula, lo cual conduce a graves defectos hereditarios. Una mujer embarazada que fuma regularmente marihuana o hachís puede dar a luz prematuramente, a un bebé de menor tamaño y con menos peso de lo normal. 


En los últimos 10 años, muchos hijos de adictos a la marihuana han nacido con una iniciativa reducida y capacidades disminuidas en cuanto a concentrarse y buscar las metas de la vida. Los estudios también sugieren que el consumo prenatal (antes del nacimiento) de la droga puede resultar en defectos de nacimiento, anormalidades mentales y un mayor riesgo de leucemia (cáncer de médula ósea) en los niños.


EFECTOS A CORTO PLAZO
  • Problemas de memoria a corto plazo
  • Ansiedad severa, incluyendo miedo de que uno está siendo vigilado o perseguido (paranoia)
  • Comportamiento muy extraño, al ver, oír u oler cosas que no están ahí, siendo incapaz de distinguir la imaginación de la realidad (psicosis) Pánico
  • Alucinaciones
  • Pérdida del sentido de identidad personal
  • Tiempo de reacción reducido
  • Ritmo cardíaco elevado (riesgo de ataque al corazón)
  • Riesgo incrementado de derrame cerebral
  • Problemas con la coordinación (reduciendo la seguridad al conducir o practicar deportes)
  • Problemas sexuales (para los hombres)
  • Hasta siete veces más probabilidades de contraer enfermedades de transmisión sexual que los no usuarios (para las mujeres)

EFECTOS A LARGO PLAZO

  • Disminución del coeficiente de inteligencia (hasta 8 puntos si el uso prolongado comenzó en los años de adolescencia)
  • Bajo rendimiento escolar y mayor probabilidad de abandono
  • Dificultad para pensar y en la capacidad para aprender y llevar a cabo tareas complejas
  • Menor satisfacción con la vida
  • Adicción (casi el 9% de los adultos y el 17% de las personas que comenzaron a fumar de adolescentes)
  • Desarrollo potencial del abuso de opiáceos
  • Problemas de pareja, violencia de pareja
  • Comportamiento antisocial incluyendo robar dinero o mentir.
  • Dificultades Financieras
  • Mayor dependencia de la asistencia social
  • Más posibilidades de estar desempleado o no obtener buenos trabajos.

“Empecé a consumirla debido a una apuesta de uno de mis mejores amigos quien dijo que yo era demasiado gallina para fumarme un porro y beberme un litro de cerveza. Yo tenía catorce años entonces. Después de 7 años de consumir drogas y beber, me encontré al final del camino siendo adicto. Ya no consumía para sentir euforia, sólo la consumía para sentir algo parecido a la normalidad.


“Luego empecé a tener sentimientos negativos sobre mí mismo y mis habilidades. Odiaba la paranoia [sospecha, desconfianza o miedo de otras personas]. Odiaba estar nervioso todo el tiempo sintiendo que algo iba pasar. Realmente odiaba no confiar en mis amigos. Me volví tan paranoico que tuve éxito en apartar de mi vida a todos y me encontré a mí mismo en el terrible lugar en donde nadie quiere estar: solo. Me levantaba por la mañana y comenzaba a tomar drogas y continuaba así durante el día”.—Paul

tomado de: Por un mundo sin drogas
Imágenes tomadas de Google Imágenes

Desde Alcorisa, el pueblo del Calvario
y del mejor aceite de oliva virgen extra "Alcorcí"
Teruel, la provincia de los Amantes
www.abflags.com

lunes, 24 de octubre de 2016

Villarluengo algo más que marihuana

¡Un paraiso escondido!



El nombre de Villarluengo ya aparece reflejado en un documento de 1176 cuando Español de Castellot concede a la obra de San Salvador y San Valerio de Zaragoza dos terceras partes del señorío que le pertenecía sobre el lugar de Nocito o Noched, situado en la ribera del Guadalupe.


La historia de Villarluengo se empieza a forjar en tiempos de la Reconquista, cuando estas tierras eran frontera entre cristianos y musulmanes. El primer documento de gran importancia para Villarluengo es la Carta Puebla de 1194, otorgada por Alfonso I de Aragón a Fray Gascon de la Orden del Santo Redentor, de esta manera pretenden fijar población en esta tierra despoblada.


Dos años más tarde a la muerte de Alfonso II, la Orden del Santo Redentor se disuelve y todos sus derechos, bienes y pertenencias pasan a los Templarios. En 1197 Fray Poncio Mariscal de la Orden del Temple, concede su segunda carta puebla a 20 vecinos de la villa. Los templarios consolidan definitivamente estos territorios, dominándolos durante casi un siglo hasta su disolución en el año 1312.


Posteriormente Villarluengo pasa a manos de la Orden de San Juan del Hospital cuyo dominio sobre la villa se extenderá hasta el año 1811. A lo largo de estos siglos hubo momentos de gran prosperidad para la Villa, que llegó a contar con 1.800 habitantes.


En 1541 se fundó el Convento del Monte Santo, gran centro de religiosidad comarcal, utilizado luego en las guerras Carlistas como fortaleza y destruido en 1840 por las tropas liberales. En 1789 la familia de los Temprados, unida a técnicos y capitales franceses, montaron en Villarluengo la primera fábrica de papel continuo que hubo en España. Mas tarde las fábricas se adaptaron para la producción textil y en ellas trabajaban personas de la localidad y pueblos cercanos. Cerró sus puertas en 1958, tras la guerra civil y la época del maquis. En esta época estuvieron también en funcionamiento los baños de aguas termales.


Villarluengo fue el primer pueblo de la provincia en tener luz eléctrica, después de la capital, y el primero en la comarca en tener agua corriente, y pavimentadas sus calles.


Situación

El término de Villarluengo se encuentra en el extremo Este del Sistema Ibérico, ocupando una extensa superficie que presenta una gran diversidad geográfica y orográfica, llegando a alcanzar su punto más alto en la Muela Monchén con 1.772 m.


Enclavada en el corazón del Maestrazgo, está situada sobre un espolón de rocas calcáreas a unos 1.130 m. de altitud, contando en la actualidad con alrededor de 210 habitantes incluidas las masías habitadas la pedanía Montoro de Mezquita. Los vecinos se dedican principalmente a actividades agrícolas, ganaderas, construcción, servicios y sector turístico.


La vegetación es muy variada, contando con distintas clases de pinos, encinas, enebros, chopos, tejos y acebo en menor medida. Los animales más representativos son la trucha, la cabra montés, el jabalí y el buitre leonado.


En el entorno de la localidad se pueden practicar deportes como la pesca, la caza, el senderismo y la escalada.


¡Teruel existe 

y la belleza de sus pueblos también!



¿Qué visitar en Villarluengo?


tomado de  Villarluengo
Fotos tomadas de Google Imágenes
Más Información sobre Villarluengo:Villarluengo

Desde Alcorisa, el pueblo del Calvario
y del mejor aceite de oliva virgen extra "Alcorcí"
Teruel, la provincia de los Amantes
www.abflags.com

viernes, 23 de septiembre de 2016

El porro no hace nada ... y yo me lo creí

La marihuana en algunas personas 

desencadena ... una esquizofrenia 



Mensaje de un jóven de 24 años que cuenta 

cómo fue su experiencia con la marihuana


“Mi padres siempre me dijeron que la droga mata, sin embargo veía tantos chicos fumar marihuana y ninguno se moría. Pero eso sí, veía que mis amigos, cuando fumaban, empezaban a reírse y a divertirse. Ellos te dicen: “lo que mata es el cigarrillo de tabaco, por eso yo fumo marihuana”.


Pregunto a los que fuman si es verdad que el porro es peligroso. Voy directamente a la fuente, o sea a los que fuman, y me responden que no, que “son mentiras, relaja, te divierte y te sentís bárbaro”.

Ante esta certeza, los padres también se dejan convencer. “Lo hacen todos, fuman en todos lados, te hace estar bien, es un pasatiempo.” Con este panorama los padres quedan sin armas. Y encima, si dicen que no, parece que estuvieran en contra de la sociedad y, si muestran su preocupación a otros padres, es probable que estos no les vuelvan a dirigir la palabra, porque el hijo de ellos se puede contagiar.


Mis amigos seguían convencidos de que fumar no te causa ningún problema y me convencieron. Y estaba bueno, porque me gustaba hacerlo. Aunque después empezó a haber problemas en mi casa. En mi familia me decían que no se me podía hablar, que reaccionaba mal, estaba más irritado. Es que no quería que se metieran en mis cosas, yo con la marihuana encontré la tranquilidad que necesitaba.


Tenía unos problemas en el colegio que no me dejaban dormir, y con el porro estaba bien. Hasta mi novia me dejó, pero ya no me importaba nada. Dejé de ir al Club, y estaba con mis amigos del porro inclusive en los horarios que tenía que ir a la escuela. Mi mamá se enojaba porque a casa iba sólo a comer y a encerrarme en mi pieza. Juan, mi amigo que nunca consumió, dice que yo sentía que estaba bárbaro, porque no me daba cuenta de la realidad.


La marihuana altera lo que yo percibo o lo que capto de las cosas y veo una realidad diferente al que no fuma. Según el nivel de marihuana que tenga en mi cerebro, proyecto, vuelo, medito sobre mi vida. Me hacía unos castillos fantásticos, en el aire, pero después no concretaba nada.

Y cambiaba mis proyectos semana a semana, año a año, abandoné la escuela. En realidad, me costaba estudiar, me pasaba horas sobre la misma página del libro, y me costaba memorizar, empezaba a olvidarme algunas cosas.


Yo pensaba que la manejaba, que estaba más de cinco días sin fumar y no me pasaba nada. A esto, mi amigo me respondía que, como la marihuana queda depositada en el cerebro, se hace una reserva de cannabis. Entonces, siempre tenía una dosis diaria, por lo que la abstinencia o el nerviosismo, el enojo, la ansiedad y esas cosas que te pasan por no fumar aparecen no aparecían. Recién ocurren a los 10 días más o menos.

Luego supe que si uno fuma muy seguido, se tarda como un mes en desintoxicarse totalmente. Es increíble, puedo pasar 3 semanas sin fumar, y en cambio el análisis de orina sigue dando positiva a tetrahidrocannabinoides (cannabis-marihuana).


Hoy tengo 24 años y estoy en una comunidad terapéutica. Mis padres, cansados de que yo siga “vegetando” y no concluyendo nada, me internaron. Yo me negué siempre, y decía que era mayor de edad. Ellos me plantearon que si elegía seguir con la misma vida, no me iban a mantener más. Y yo en ese momento no tenía manera de conseguir ningún trabajo, porque no terminé nada. Y las changas que conseguía no me alcanzaban para alquilar nada ni mantenerme.


Entonces accedí. Pensé “. Pero no tengo para alquilar o comer, me quedo en un centro de rehabilitación, así lo dejo tranquilos por un tiempo y me dejan de joder”. Pero a las semanas de dejar el porro empiezo a tomar más conciencia de la realidad, y cuando miro para atrás me doy cuenta de cómo me engañé por tanto tiempo.

A veces me siento como un estúpido, infantil, que llora por su mamá o por una pequeña frustración, parece que todavía tuviera 14 años, que hubiera dejado de madurar el día que me enganché y me enamoré de la marihuana.


No aprendí a resolver problemas, no aprendí de las experiencias, todo tapaba con un porrito. Entre el alcohol y la marihuana, que me planchaban tanto, a veces tenía que enchufarme un poco con cocaína. Eso sí, a veces me asustaba, porque terminé en el hospital porque el corazón parecía que se me salía del pecho.

Cuando entré al centro de rehabilitación no me quería quedar porque había varios chicos chapita-chapita, y yo era sólo marihuanero. Pero después supe que empezaron como yo, enamorándose del porro. Escuchaban voces (alucinaciones auditivas), hablaban solos y no coordinaban mucho lo que decían, a pesar de estar ahí desde hace varios meses sin consumir drogas. La marihuana en algunas personas desencadena una psicosis (no tener contacto con la realidad, entre otras cosas), en algunos mejora con medicación si no fuman más marihuana y, en otros, lamentablemente no se recuperan más de su enfermedad mental, y se diagnostica una esquizofrenia.


Para entender un poco mejor empecé a leer, y supe que las drogas estimulan la liberación de una sustancia (neurotransmisor) que se llama dopamina. Esta sustancia estimula una zona del cerebro, que se llama Centro de Recompensa, dando como resultado una sensación de placer. La persona quiere repetir esta sensación, aumentando la frecuencia y la cantidad del consumo, siendo muy difícil decir que “no” a “eso” que le da placer, y encima “lo hacen todos”.

A medida que se aumenta el consumo, las neuronas se acostumbran, se van adaptando al nuevo invitado químico, produciendo cambios en sus estructuras, con el tiempo, y posteriormente se hace muy difícil o imposible dejarlo.


Por eso se dice que la adicción es una enfermedad, ya que intervienen mecanismos biológicos, no sólo psicológicos y no se cura sólo con la voluntad. El Centro de Recompensa es también estimulado por la comida, el agua, sexo, deporte, entre otras cosas. Pero el placer llega más lento que con la droga. Esta es la propiedad mágica de la droga, que hace sentir placer inmediatamente, y cuanto más rápido se logra este efecto, más adictiva es, o sea más riesgos se corren de no querer abandonarla. Uno se enamora, se casa, y lo mas triste es que no te podes divorciar”.


Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los días malos, 

y lleguen los años de los cuales digas: 

No tengo en ellos contentamiento;


tomado de:  BuenaVibra


Desde Alcorisa, el pueblo del Calvario
y del mejor aceite de oliva virgen extra "Alcorcí"
Teruel, la provincia de los Amantes
www.abflags.com