Mostrando entradas con la etiqueta Maestrago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maestrago. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de mayo de 2018

En Alcorisa: Flores para el día de la madre

Porque todo es poco para ellas...

La Boutique de las Flores



Llega el mes de Mayo y con él la oportunidad de oro para hacer que nuestras madres se sientan las más especiales  del mundo.


Un ramo de flores, una planta... junto a un gran abrazo puede ser una demostración de cuanto la quieres.


Las flores pueden llegar...
 donde las palabras no consiguen hacerlo


Las flores demuestran nuestra gratitud y nuestro amor sincero por toda su entrega y sacrificio...


¡Las madres lo merecen!


¿Qué madre puede resistirse a los encantos de una bella flor regalada por un hijo o una hija?


¡No dejes pasar esta fecha
para regalarle flores!



¡Sorprende a mamá en el día de la madre!


¿Qué flores regalar a una madre?


Ven a la Boutique de las Flores en Alcorisa y escoge la que más te guste entre un amplio surtido de ramos, centros, flores, plantas...


¡En La Boutique de las Flores 
acertarás con tu regalo!


Para facilitar nuestras compras Andrea nos abre las puertas de 

La Boutique de las Flores en Alcorisa 


Domingo 6 de Mayo 
estará abierto de 10:00 h a 13:30 h


¿Se te ocurre algo mejor?


La mejor selección de ramos de flores para una madre, cestas de flores y plantas… 


todo lo que imagines para tener ese bonito detalle que necesitas para hacerle saber que es la mejor madre del mundo.


La Boutique de las Flores
Paseo Hermanos Nadal s/n
44550 Alcorisa (Teruel)

¡Feliz día de la Madre!


Suscríbete a Alcorisa Hoy
y sé el primero en recibir las publicaciones


Suscríbete


Compartir






Desde Alcorisa, el pueblo del Calvario
y del mejor aceite de oliva virgen extra "Alcorcí"
Teruel, la provincia de los Amantes
www.abflags.com

domingo, 22 de abril de 2018

Prohibido "Catar Jamón de Teruel" en Barcelona

Retienen a dos azafatas de ‘Catar Jamón de Teruel’ en la feria Alimentaria de Barcelona


La seguridad privada de la organización retiró los pases y prohibió a las dos trabajadoras usar la camiseta con la bandera y escudo de Aragón


Dos azafatas fueron retenidas el jueves en la feria Alimentaria 2018 de Barcelona por llevar puestas dos camisetas de ‘Catar Jamón de Teruel‘, una campaña que impulsó hace cuatro años la empresa andorrana La Manolica y que recorrió todo el país. Las camisetas llevan la bandera de Aragón y contienen el escudo de la Comunidad. En el pecho se puede leer el lema.


Las dos trabajadoras paseaban por el Salón Internacional de Alimentación, Bebidas D& Food Service como habían hecho el día anterior, cuando fueron retenidas y trasladadas al sótano de las instalaciones. Allí miembros de la organización y guardas de seguridad les dijeron que no podían llevar esas camisetas y les pidieron que llamaran a la persona que les había contratado. 


Hasta el lugar se trasladó Juan Ciércoles, gerente de la La Manolica que visitaba la feria. “Nos quitaron los pases y nos retuvieron allí unas dos horas. No nos dieron motivos pero entendemos que vieron la camiseta como una provocación”, dijo Ciércoles, que aclaró que las dos trabajadoras habían sido contratadas para promocionar el jamón y que lleva cuatro años llevando esta campaña a todo tipo de eventos del sector “sin ningún problema”. “Al revés, cuando salió la campaña, fue muy aceptada y seguida”, detalló.


Ciércoles lamentó el “trato recibido” por la organización. “Nos hablaron muy mal y nos tuvieron allí aislados y detenidos. Parecía que hubiésemos cometido un delito. El trato fue denigrante. Es imposible que pase esto en pleno siglo XXI por llevar un escudo del Reino de Aragón. Nos llegaron a decir que nos metiéramos el pase por el culo”.


El empresario andorrano, presidente de CEPYME Teruel y diputado del PAR en la DPT aseguró que analizarán esta semana con los servicios jurídicos de la empresa la posibilidad de denunciar la situación de “miedo” que vivieron el jueves.


La campaña comenzó en 2014 cuando Ciércoles regaló esta camiseta a los primeros bebés nacidos en el año.

tomado de:  La Comarca
Imágenes tomadas de Google

Suscríbete a Alcorisa Hoy
y sé el primero en recibir las publicaciones


Suscríbete


Compartir






Desde Alcorisa, el pueblo del Calvario
y del mejor aceite de oliva virgen extra "Alcorcí"
Teruel, la provincia de los Amantes
www.abflags.com

Donantes de sangre: Los bajoaragoneses son muy solidarios

Las donaciones han bajado porque la gente se hace mayor y falta relevo generacional.


Juan Monsalve lleva 24 años al frente de la Hermandad de Donantes de Sangre del Bajo Aragón. Desde que se fundó en 1994, cuando fue elegido presidente. Se ha encargado de coordinar las extracciones en los nueve municipios que aglutina la Institución.

Tras más de dos décadas desarrollando esta labor, altruistamente, busca a una persona interesada en desempeñar su cargo.


Tiene una amplia experiencia en la dirección de la hermandad de Donantes de Sangre del Bajo Aragón. ¿Qué le ha llevado a tomar la decisión de buscar un sucesor para el cargo?

Llevo 24 años de director y los años no pasan en balde... Me estoy haciendo mayor, a veces me empieza a fallar la memoria y no puedo atender a todo. Creo que he hecho bastante, pero voy a intentar aguantar hasta los 75 años -ya que me queda poco- porque me gustaría que alguna persona interesada quisiera ocupar mi lugar.  Actualmente si necesito ayuda viene un vecino y se presta sin problemas, pero a la hora de buscar un responsable fijo es más complicado. Considero que ahora sería un buen momento porque durante este año y medio que yo puedo estar , aunque ya no sea presidente, sino que lo fuese la persona que quisiera hacerlo, yo estaría ayudándole e indicándole como funciona todo. Le pondría bien al corriente y, por decirlo de alguna manera, yo me jubilaría sin paga. 


¿Cuáles son las funciones que realiza?

Preparar las cartas, comprar los regalos, encargar los bocadillos, mandar el jamón... O si no hacerlas, dirigirlas junto a la gente que tenga alrededor. Este trimestre pasado tuve la suerte de que me salieron dos voluntarias de Alcañiz y de Calanda y me hicieron todos los carteles, lo que para mí supone y apoyo muy grande.

Además si hubiera alguien que quisiera desempeñar mi cargo, lo podría hacer muy a gusto, porque le dejaría la oficina tal y como está, con nevera, el ordenador, las mes mesas, el archivo y todo, 

Nosotros lo montamos de cero, no teníamos nada, pero sí he de decir que siempre hemos contado con la colaboración del Ayuntamiento y  nunca nos han negado lo que les hemos pedido.


Como presidente ¿qué es lo que más le llena?

Cuando viene el donante da sangre y se va contento.  Y saber que esa sangre se aprovecha toda porque la misión del Banco de Sangre es que no se estropee ninguna bolsa. No solo las analizan y sacan las plaquetas, sino que tienen la misión de mandar cada día a los hospitales la cantidad que les es necesaria y del tipo que sea preciso, por lo que se aprovecha todo y no se estropea nada.

Donantes de Sangre del Bajo Aragón es una organización más que consolidada, ¿cuáles son las claves de su buen funcionamiento?

Poner interés y trabajar mucho. Además los bajoaragoneses son muy solidarios y siempre contamos con la colaboración de los municipios y los ayuntamientos para informar de las extracciones en el tablón de anuncios, a través de pregones o de la radio.


Recientemente han realizado varias extracciones, ¿han tenido buenos resultados?

Sí, en estos primeros meses del año hemos extraído: 135 bolsas en Alcorisa, 134 en Alcañiz, 92 en Calanda, 72 en Mas de las Matas, 41 en Valderrobles, 25 en Mazelón, 19 en Calaceite y 13 en Valdealgorfa. 

Todo va en relación a los habitantes que hay en los pueblos y la gente que acude de alrededor, que son municipios más pequeños. Aunque los donantes ya lo saben, quiero recordar que la sangre es muy necesaria porque salva muchas vidas, en operaciones partos, accidentes...

El año pasado nuestra federación consiguió en Andorra Sierra de Arcos 1.203 bolsas de sangre, el Bajo Aragón 1.586, Huesca 3.228 y Teruel 3.628 lo que suma un total de 9.645 bolsas.


Lamentablemente tengo que decir que han bajado mucho las donaciones, pero no solo en el Bajo Aragón sino en toda la comunidad autónoma, o al menos en nuestra hermandad. Yo le achaco está situación a lo que me ha pasado a mí: que nos hacemos mayores y no podemos donar. Aunque se apuntan nuevos donantes, no tienen la constancia que tenían todos antes de venir cada cuatro meses a donar sangre. Vienen, pero a veces les sale un partido de fútbol, tomar una cerveza o sencillamente están trabajando y todo el conjunto reduce el número de bolsas de sangre. 



Por lo que dice, no parece fácil el relevo generacional de donantes...


Han pasado muchos años y todos los que empezaron a dar sangre entonces se han hecho mayores. Eran muy constantes, donaban sangre, se iban contentos y nosotros también de conseguir tantas bolsas. 


Realizar las extracciones en toda la Comarca conlleva mucho trabajo, ¿de que se encarga su institución?

En Alcorisa tenemos la Sede desde la que dirigimos los nueve pueblos que componen la Hermandad, pero además en los municipios contamos con los delegados, que se ocupan de atender a la unidad móvil que viene desde Zaragoza cada cuatro meses, así como de organizar el local, ofrecer los refrigerios y cualquier cosa que haga falta. También se encargan de la entrega de regalos, de lo que puedo decir con todo orgullo que el Bajo Aragón no ha dejado de dar obsequios. Esas pequeñas reliquias que se lleva el donante, y que a algunos les gusta, porque es un modo de agradecer su donación. Y digo que somos los únicos porque al comienzo de la crisis se nos retiro a todos el 30% de las subvenciones que recibíamos, pero nosotros no sé cómo lo hemos hecho, pero mucho o poco hemos seguido dando detalles. 


¿Cómo se organizan para establecer cuándo le toca a cada municipio y para contactar con el personal sanitario?

Antes lo hacía el Banco de Sangre, pero ahora llevo unos tres años que me pidieron que la lista la hiciera yo. Así que en el mes de Noviembre empiezo a organizar los municipios, asignándoles una fecha, y entrego el listado al Banco de Sangre para que me corroboren si se ajusta al calendario en el que se pueda desplazar la unidad móvil. Hasta el momento hemos funcionado bien, y siempre me han dado el visto bueno.


¿Cómo ha evolucionado la organización de la actividad desde que comenzaron su andadura hasta el día de hoy?

Cuando empezamos de aquí se llevaron solo 20 bolsas de sangre. Pero nuestro trabajo dio su fruto porque las siguientes veces iban aumentando de diez en diez... y así puedo decir que el Bajo Aragón llegó a sacar al año más de 2.300 bolsas de sangre. Por lo que ahí se ve la cantidad de donantes que han bajado. También ha evolucionado en el aspecto económico, ya que antes, tras las extracciones yo mandaba la factura a la federación que estaba en el Hospital Miguel Servet y entonces me remitían un talón con los gastos. Hoy día ya no ocurre, hay un convenio en el que está estipulada una cantidad de dinero de la que no se puede pasar, y además hay que mandar todas las facturas correctamente. A mí me han llegado a preguntar cuánto cobro y puedo decir muy tranquilo que nunca he recibido ni un solo euro por mi trabajo, tan solo me pagan el kilometraje a la tarifa estipulada a 0,19€ .


A finales de Marzo desde el Gobierno de Aragón se aprobaron de nuevo los convenios de los que habla para las hermandades de sangre. 

Sí, en esta ocasión se aprobó pronto, pero el año pasado fue en junio. Entonces, ¿cómo funcionamos desde Enero a Junio sin recibir nada económicamente? Muchas veces hemos tenido que adelantar el dinero nosotros, luego nos lo dan, nunca nos han fallado, pero sí que hemos pasado apuros... ahora afortunadamente nos va muy bien, no nos falta de nada y además la Hermandad del Bajo Aragón está muy bien vista. Lo puedo decir porque estuve en el décimo aniversario de Banco de Sangre y fuimos muy bien acogidos, Regresé a Alcorisa que había engordado algo de la manera en la que nos trataron. Todos venían a saludarnos con dos besos y me sentí muy orgulloso


Entrevista realizada por 
Sara Giner Galvez 
Onda Balcei (Alcorisa)
tomado de: Diario de Teruel

Suscríbete a Alcorisa Hoy
y sé el primero en recibir las publicaciones


Suscríbete


Compartir






Desde Alcorisa, el pueblo del Calvario
y del mejor aceite de oliva virgen extra "Alcorcí"
Teruel, la provincia de los Amantes
www.abflags.com