Mostrando entradas con la etiqueta almendros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almendros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de febrero de 2016

Enamorándose de Alcorisa

Alcorisa, un pueblo lleno de encanto



* Vista de Alcorisa
Alcorisa se sitúa a 632 msnm en la parte nororiental de la provincia de Teruel, en el extremo oeste de la histórica comarca del Bajo Aragón. Igualmente pertenece a la actual comarca oficial del Bajo Aragón con capital en Alcañiz, que se encuentra a 33 km. Encrucijada de caminos, equidista aproximadamente 120 km de Zaragoza, Teruel y la costa mediterránea, cuya influencia se deja sentir en el paisaje que le circunda. Está situada al pie de monte ibérico, escalón hacia las tierras altas del centro y sur de la provincia de Teruel. El río Guadalopillo, afluente del Guadalope, discurre encajonado en la plataforma calcárea a través de hoyas terciarias excavadas. La mezcla de sierras calizas y hoyas arcillosas, donde los estratos que aún asoman forman un rosario de complicados montículos, es el componente esencial del suelo alcorisano. Su temperatura media anual es de 12,6 ºC y tiene una precipitación anual de 510 mm. 


El olivo es el árbol emblemático de la zona. Los nuevos cultivos han  borrado casi en su totalidad las antiguas viñas y los almendros han sustituido parcialmente a los olivares. En la zona de vega, los cultivos de huerta se mezclan con choperas. En los altos pueden encontrarse pequeños bosques de pinos mediterráneos. También hay enebros y restos de viejos encinares, junto con sinfín de arbustos y plantas aromáticas.



tomado de:Alcorisa 
* Foto tomada de  Explorador de Proximidad
Video tomado de You Tube.es





Desde Alcorisa, el pueblo del Calvario
y del mejor aceite de oliva virgen extra "Alcorcí"
Teruel, la provincia de los Amantes
www.abflags.com

lunes, 25 de enero de 2016

Primavera en Enero en Alcorisa

Paseando por los alrededores de Alcorisa, de por sí un pueblo encantador, ahora sus montañas, especialmente las que encontramos por los alrededores del Calvario, nos muestran  una estampa espectacular, que nos sorprende pero al mismo tiempo nos admira por la belleza que la misma naturaleza encierra.

Muy lejos de lo que esperaríamos ver en este mes de Enero, más propio de frío y nieve, nos encontramos que todos los árboles a nuestro alrededor están ya en flor.

Empezaron tímidamente a mostrar sus primeras flores.

Pero a los pocos días, aquellos capullos antes tímidos y, por supuesto algo desconcertados por el mes del año en el que estamos, y ante las temperaturas propias de una cálida primavera decidieron dar todas sus flores.

¡Sí, es espectacular! ¡Es hermoso!

No entiendo de agricultura pero sospecho que los agricultores, dueños de estos almendros, no tienen la misma emoción al ver todos sus árboles ya en flor.

Una nevada, una helada... una granizada... cosas típicas y normales por la época del año, invierno, pueden echar a perder toda una cosecha.

Si el almendro empieza a dar su fruto ... una helada puede echar a perder toda una cosecha, porque la almendra, aún sin madurar, no puede resistir el frío y mucho menos una helada. Se echaría a perder.



¡Qué paradoja!



Todas las cosas tienen su tiempo, su momento.... fuera de él puede convertirse en una tragedia. Cuando se invierte el orden natural de las cosas ... lo hermoso puede convertirse en en algo desolador.

Por supuesto, en el caso de la naturaleza no podemos hacer nada. Queda fuera de nuestro alcance. Solo mirar al cielo y pedir a Aquel que tiene el control del tiempo y las estaciones que no llegue a ocurrir.

Pero puede, la naturaleza, darnos una lección aplicable a muchas esferas de la vida diaria.

¡todo tiene su tiempo!
"Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora  ...(Dios) todo lo hizo hermoso en su tiempo"