Mostrando entradas con la etiqueta Luis Moliner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Moliner. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de mayo de 2018

¡Nos vemos en el Geoparque del Maestrazgo


El próximo día 23 de mayo da comienzo la Semana de la Red Europea de los Geoparques en el Geoparque del Maestrazgo, que incluye conferencias y salidas guiadas para dar a conocer el patrimonio. Andrés Gil Imaz, vocal del Consejo de Gobierno de esta Delegación en Aragón del Colegio Oficial de Geólogos, impartirá el lunes 4 de junio el Taller: Arte y Geología en el Geoparque del Maestrazgo


 Miércoles 23 de Mayo 2018

Presentación de la Semana Europea Geoparque del Maestrazgo

 Viernes 25 de Mayo 2018
12:00 h 

Apertura Oficial de la Semana Europea de los Geoparques (Molinos).

19:00 

Sesión Informativa Plan de Sostenibilidad del Río Bergantes y su entorno en Aguaviva. Salón de Actos de la Casa de Cultura (Aguaviva).

#sostenibilidadBergantes

 Sábado 26 de Mayo 2018

10:30 h 

Actividad de Aventura. Kayak en el embalse de Santolea. Propuesta patrocinada por GEOVENTUR. Punto de encuentro: Ladruñán

En la actividad se incluirá todo el material, equipo completo, seguro. Precio: 20 €

Más información: 
info@geoparquemaestrazgo.com
Inscripción y reservas: 
685 60 89 54

 Domingo 27 de Mayo 2018

8:30 h 
Recorrido Media Maratón MAESTRAIL, Vuelta al Cerro del Cantalar desde la Plaza de Villarlluengo (inscripción previa en:
  parquecultural@maestrazgo.org

Presentación de la V edición del “MAESTRAIL Geoparque del Maestrazgo (Villarluengo)”

 Lunes 28 de Mayo 2018

Inauguración de la Exposición sobre el Geoparque del Maestrazgo en Bordón del 28 de mayo al 5 de junio.

 Martes 29 de Mayo 2018

Convocatoria del VII Concurso de Dibujo ¿Qué es para ti un geoparque? dirigido a escolares de entre 3 y 12 años con el objetivo de difundir los valores del Geoparque y en el que se podrán presentar todos los alumnos del Territorio Geoparque y de sus diferentes Centros Rurales Agrupados

 Miércoles 30 de Mayo 2018

18:00 h 

Presentación del nuevo panel de interpretación habilitado en Gargallo perteneciente a la Red de Miradores del Geoparque del Maestrazgo compuesto por 20 puntos de observación.


18:30 h 

Elaboración y utilidad de los mapas de paisaje. Geoparque del Maestrazgo. Con Carlos Lacaba (Geógrafo consultor, miembro del Comité Científico del Geoparque del Maestrazgo). 

Lugar: Gargallo

 Jueves 31 de Mayo 2018

19:00 h 

Presentación de la publicación “Discordancia sintectónica de El Calvario en Alcorisa (Teruel)” Con el Dr. Luis Moliner (Geólogo, miembro del Comité Científico del Geoparque del Maestrazgo) 


Punto de encuentro: Mirador de la discordancia (frente a la Plaza de Toros de Alcorisa). 

Sin inscripción previa. 
Actividad gratuita.

 Viernes 1 de Junio 2018

Jornada de Promoción del Turismo Natural para técnicos y profesionales.

11:00 h 

Geopaseo en Kayak en el embalse de Santolea. La primera ruta acuática explicada por geólogos para descubrir los elementos singulares del paisaje del Geoparque del Maestrazgo y entender la formación de estos espectaculares relieves calcáreos con millones de años de historia. 


Con el Dr. Luis Mampel (Fundación Dinópolis; Director científico Geoparque del Maestrazgo). En colaboración con la empresa GEOVENTUR One Day Adventure. En la actividad se incluirá todo el material, equipo completo, seguro y guía (Marcos Jiménez).


Punto de encuentro: 
Ladruñán 
Más información: 
info@geoparquemaestrazgo.com
Inscripción y reservas: 685 60 89 54

 Sábado 2 de Junio 2018

IX Andada “Nuestros montes no se olvidan” en La Zoma. Ruta circular: La Zoma-Cañizar del Olivar-La Zoma (15 km). 


Organizada por la plataforma ciudadana Nuestros montes no se olvidan, los ayuntamientos de La Zoma y Cañizar del Olivar y con la colaboración del Parque Cultural del Maestrazgo 
(Geoparque del Maestrazgo)

Más información:
 627 533 144 

 Domingo 3 de Junio 2018

9:30 h 

Plant For the Planet Geoparque del Maestrazgo en Montoro de Mezquita. Taller gratuito para niños y niñas entre 10 y 14 años. Plant for the Planet es una iniciativa infantil que tiene como objetivo sensibilizar a los niños y los adultos sobre los problemas del cambio climático y la justicia global.

Inscripción en: 

 Lunes 4 de Junio 2018

11:00 h 

Arte y Geología en el Geoparque del Maestrazgo. Taller de creatividad a través de la pintura y el dibujo con el aprendizaje de conceptos básicos de geología y su representación. 


Lugar: 
Ermita de San Gregorio (Aguaviva).

Con el Dr. Andrés Gil (Geólogo, Universidad de Zaragoza, vocal del ICOG-Aragón). En colaboración del Colegio Público Monseñor Altabella –C.R.A. Olea y el Ayuntamiento de Aguaviva

 Martes 5 de Junio 2018

Día Mundial del Medio Ambiente
 #DíaMundialdelMedioAmbiente


19:00 h 

Mesa redonda. Los usos del medio natural para el ocio. Importancia y valorización del Patrimonio Natural en un mundo rural de baja población.


Con Javier Escorza (Agente de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón y miembro del Comité Científico del Geoparque del Maestrazgo); Daniel Millera (Experto en Turismo; miembro del Comité Científico del Geoparque del Maestrazgo) y emprendedores del sector turismo de aventura.

Lugar: 
Casa de la Cultura de Mas de las Matas

 Jueves 7 de Junio 2018

Patronato Geoparque del Maestrazgo en Los Olmos y Clausura de la Semana Europea de los Geoparques



Suscríbete a Alcorisa Hoy
y sé el primero en recibir las publicaciones


Suscríbete


Compartir






Desde Alcorisa, el pueblo del Calvario
y del mejor aceite de oliva virgen extra "Alcorcí"
Teruel, la provincia de los Amantes
www.abflags.com

jueves, 3 de mayo de 2018

¡Nuestro patrimonio: Un presente de posibilidades!

V Semana Cultural del CPEPA Alcorisa 


Por fin tenemos el programa finalizado de la V Semana Cultural del CPEPA Alcorisa "Nuestro patrimonio: un presente de posibilidades", ya que es el año Europeo del Patrimonio Cultural. 


Os animamos a que os acerquéis a las localidades que componen nuestro Centro de Adultos para acompañarnos en cada uno de los actos. A continuación podéis leer cada uno de ellos.


¡Estáis todos invitados!

Programa

Viernes, 4 de mayo 2018
 20:00 h 

Charla “Un mundo gigantesco para los gigantes del mundo”, a cargo de Mario Gros, profesor de la Escuela Municipal de Música de Zaragoza, gaitero. 


Salón de Actos del C. C. Valero Lecha. ALCORISA

Antes de la realización de la charla tendrá lugar la entrega del premio a la ganadora del concurso del cartel anunciador de la Semana Cultural.


Lunes, 7 de mayo 2018
 19:30

Charla “Aguaviva en el tiempo: notas de arqueología, historia y patrimonio cultural”, a cargo de José Antonio Benavente, arqueólogo e historiador, gerente del Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón. 


Salón de Actos de la Casa de Cultura. AGUAVIVA


Martes, 8 de mayo 2018
  16:00 h

Biblioteca Humana “Personajes patrimoniales aragoneses”. 

Biblioteca Municipal. Casa de Cultura. CALANDA


Miércoles, 9 de mayo 2018

A lo largo de la mañana las alumnas de Español del Aula de Alcorisa participarán en el I Simposio Regional “Science & British”, organizado por el CEIP “El Justicia de Aragón”, mostrando a los alumnos la elaboración artesanal del pan de Marruecos. ALCORISA


 19:30 h 

Mesa redonda “Patrimonio Inmaterial de nuestros pueblos: Santísimo Misterio de Aguaviva, Hoguera de Castelserás y Encamisada de Estercuel”. 

Con la participación de Aitor Clemente (Alcalde de Aguaviva), Nuria Mestre (representante de Caliu), Gregorio Paricio (maestro jubilado estudioso de Castelserás) y Ángel Sancho (Presidente del Instituto Aragonés de Antropología). Coordina la mesa Ángel Hernández (Gerente del Parque Cultural del Maestrazgo). 


Salón de la Encomienda. CASTELSERÁS


Jueves, 10 de mayo 2018
 19:30 h

Charla “Molinos antes de Molinos: 230 millones de años de Historia Geológica”, a cargo de Luis Moliner, geólogo y paleontólogo. 


Salón de Actos del Ayuntamiento de MOLINOS.


Viernes, 11 de mayo 2018
 20:00 h 

Teatro-Concierto “El funeral”, de la Compañía de Teatro CHE Y MOCHE. 


Sala Alcor 82. ALCORISA (entrada 2 euros).


Sábado, 12 de mayo 2018

Encuentro de Clubes de Lectura, organizado por el CPEPA “Isabel de Segura” de Teruel. Asistirán alumnos del CPEPA Alcorisa y miembros de distintos clubes de lectura de los pueblos del CPEPA. 

Previa inscripción.


Lunes, 14 de mayo 2018
17:00 h

Taller “Valores histórico-artísticos de personajes y paisajes a través de juegos teatrales” para el alumnado del Aula de Mas de las Matas. 

Previa inscripción. MAS DE LAS MATAS


Martes, 15 de mayo 2018
19:00 h 
  
Taller “Valores histórico-artísticos de personajes y paisajes a través de juegos teatrales” para el alumnado del Aula de La Mata de los Olmos. 

Previa inscripción. LA MATA DE LOS OLMOS


NOTAS:

A lo largo de la Semana Cultural el Aula de Alcorisa albergará la Exposición “Dibujos raros que no miran lo real sino lo impensable”, de Manel Enric Rovira.

Desde aquí queremos agradecer a las Bibliotecas Municipales de las localidades del Centro de Adultos su colaboración en las distintas actividades de esta Semana Cultural.


Portada realizada por Azucena Muniesa, alumna de Estudio de la Localidad del Aula de Alcorisa.


El Centro de Adultos se reserva el derecho de modificar algún acto.

Suscríbete a Alcorisa Hoy
y sé el primero en recibir las publicaciones


Suscríbete


Compartir






Desde Alcorisa, el pueblo del Calvario
y del mejor aceite de oliva virgen extra "Alcorcí"
Teruel, la provincia de los Amantes
www.abflags.com

domingo, 20 de agosto de 2017

Alcorisa: Es vital conocer el patrimonio natural para respetarlo

I Jornadas Geológicas de divulgación 

y defensa del patrimonio geológico turolense



25 Aniversario de la primera especie de fósil de Alcorisa
Columbomys  cuencae
Alcorisa acoge las primeras jornadas de divulgación geológica


Se desarrollarán del 23 al 26 de agosto 
y conmemoran el XXV aniversario 
de la primera especie fósil de la localidad

Alcorisa será la sede de de las primeras Jornadas de Divulgación y Defensa del Patrimonio Geológico Turolense, que se desarrollarán del 23 al 26 de agosto. En ellas se celebrará además el vigésimo quinto aniversario de la primera especie de fósil de Alcorisa, el ‘Columbomys cuencae’, un roedor extinto que vivió hace veintiocho millones de años y cuya forma se podría asemejar a una rata canguro actual.


Durante cuatro días, la localidad bajoaragonesa acogerá diversas actividades para que todo aquél que quiera pueda conocer y aprender más sobre la geología y la tectónica del territorio.

Para hacer más atractivas las jornadas, se han organizado visitas guiadas con dos especialistas al yacimiento paleontológico de Pescarranas para valorar sobre el terreno los niveles fosilíferos destruidos y los conservados. También se realizará un paseo geológico urbano para descubrir rocas y fósiles en los edificios y calles de Alcorisa e incluso se ha dedicado un día a las Artes y la Geología en el que se podrá asistir a la presentación de un proyecto sobre la música de las esferas o contemplar una exposición fotográfica artística sobre paleontología. Asimismo, los aficionados a los dinosaurios, podrán disfrutar de una exposición sobre los «Dinosaurios emblemáticos del Geoparque del Maestrazgo».


Hasta Alcorisa acudirán expertos de renombre, como es el caso de la doctora Gloria Cuenca Bescós, Premio Príncipe de Asturias, quien impartirá una conferencia bajo el título: «Investigar pequeños mamíferos en Alcorisa: cambio climático, biodiversidad y fauna del pasado». A pesar de la temática, las ponencias, exposiciones y actividades se realizarán sin charlas científicas y limitando al máximo el lenguaje técnico.


Además, el día de inauguración de las jornadas se realizará un homenaje al doctor José Luis Simón Gómez, creador del Parque Geológico de Aliaga e ideólogo de Geolodía, quien el jueves 24 se encargará de una charla-vídeo-miniconcierto junto a Araceli Cereceda, del grupo Mones Solo.


Las jornadas han sido organizadas por el Ayuntamiento de Alcorisa y el Geoparque del Maestrazgo y coordinadas por el paleontólogo Luis Moliner.

«Es vital conocer el patrimonio natural para respetarlo»



Luis Moliner es un alcorisano licenciado en Geología y doctor en Paleontología. Aunque reside en Zaragoza, habitualmente pasa gran parte de su tiempo en su pueblo natal, donde precisamente fue designado pregonero de fiestas en septiembre de 2016. En esta ocasión, se ha encargado de coordinar las primeras Jornadas de Divulgación y Defensa del Patrimonio Geológico Turolense.


¿Resulta difícil hacer atractiva la geología para el público no especializado? 

Depende de qué parte de la geología. Ahora mismo las minas o según qué temas de paleontología como los dinosaurios tienen mucho tirón, pero esto no tato. Quizás algunas estructuras geológicas que modelan el paisaje sí tienen éxito a nivel divulgativo y en general.


¿Cómo se consigue que el público se interese por esta ciencia que a veces parece tan lejana?


La transmisión de los conocimientos de geología y de cualquier otra ciencia tiene que ser a base de divulgación. Afortunadamente la comunidad científica ya se ha percatado y lleva años en los que transmite así su conocimiento a la sociedad. Gente de mucho prestigio está dispuesta a acudir a los sitios y con sus conocimientos y sus tablas de dar clase pueden adaptarse y contarlo bastante bien. Así se consigue que la gente se interese y descubra cosas que han pasado desapercibidas porque las han tenido ahí toda la vida. Yo creo que en el momento que lo descubres y lo valoras, lo respetas. Es mi lucha: conocimiento del patrimonio natural para poderlo respetar. Porque no se respeta lo que no se conoce.


¿Qué supone que expertos en esta materia estén dispuestos a transferir sus conocimientos a través de la divulgación?


Supone que lo que parecía imposible,-en este caso tenemos a la doctora Gloria Cuenca, que recibió junto al resto del equipo de Atapuerca un premio Príncipe de Asturias-pueda llegar a un sitio como Alcorisa, Berge,Ejulve, Cañizar del Olivar o a la Zoma. Estos profesionales están dispuestos a todo, y eso en gente de renombre y de prestigio también influye.


La provincia de Teruel es un gran escaparate geológico, pero no se valora como debería. ¿Por qué cree que sucede esto?


Teruel es una provincia despoblada pero para mí, lo más doloroso es que también resulte una gran desconocida para los propios turolenses. Esto nos lleva a que nos infravaloremos y también infravaloremos nuestro patrimonio. Es el problema de base: no nos creemos buenos ni consideramos bueno lo que tenemos. Y es al contrario, somos tan buenos como los demás y tenemos un patrimonio igual o mejor incluso que el resto de las provincias. Una parte de este patrimonio de Teruel es el geológico-paleontológico, muy conocido y estudiado por la comunidad científica. Pero ese desconocimiento de la sociedad permite que se degrade y se destruya gradualmente sin apenas importarnos. A veces han destruido un pliegue, o como es el caso en Alcorisa, han hecho una plaza de toros y han acabado con un yacimiento importante y no pasa nada. Aquí está la justificación de que nadie lo sabía, se hizo público el descubrimiento en una red extranjera y nadie estaba enterado a nivel local ni regional.


¿Qué nos puede contar del ‘Columbomys cuencae’ que aparece en el programa?


Es un ratoncillo que pertenece a una familia ya extinta, no existen representantes actuales pero por su morfología se puede relacionar con las ratas canguro actuales, con las patas de atrás y la cola muy largas. Vivió hace unos 28 millones de años y está en la zona del Calvario.Gracias a este yacimiento se puede datar cuándo empezaron en el territorio los esfuerzos tectónicos que plegaron todos los alrededores y que formaron la ibérica en esta zona.






Desde Alcorisa, el pueblo del Calvario
y del mejor aceite de oliva virgen extra "Alcorcí"
Teruel, la provincia de los Amantes
www.abflags.com