Mostrando entradas con la etiqueta Cañizar del Olivar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cañizar del Olivar. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de agosto de 2016

Una Ruta por el Paraiso ¿Te apuntas?

Ruta BTT Subida a las Dos Ermitas
Camiñar del Olivar
(Teruel)

20 Agosto 2016



Salida no competitiva en Bitt para todos los niveles


Plazas limitadas

Inscripciones en Runedia hasta el 17 de Agosto



Solo 6 € hasta el 17 de Agosto

y 10€ hasta el inicio de la carrera




para todos los participantes que finalicen la ruta

regalos valorados en 50€

Incluye Maillot técnico Taymory

Avituallamientos

Bebida isotónica
Vestuario y duchas
Acceso gratuito piscinas "Camping las Aguas"
Longaniza a la parrilla más bebida
Seguro de accidente gratuito




Ruta San Juan 25 km 626 m + 632 m 

(Dificultad media)

 Salida 9:30h


Ruta San Juan-San Bernabé 42 km  943 m + 951 m 

(dificultad media)

Salida 9:00h


Entrega de Dorsales de 8:00h a 8,30 en el Pabellón




¿Te apuntas?



¡Conoce Cañizar del Olivar!



Fotos tomadas de Google Imágenes
Video tomado de YouTube

Desde Alcorisa, el pueblo del Calvario
y del mejor aceite de oliva virgen extra "Alcorcí"
Teruel, la provincia de los Amantes
www.abflags.com

sábado, 6 de febrero de 2016

La despoblación en Teruel

600 municipios podrían desaparecer en los próximos 10 años, 


buena parte de ellos en las provincias de Teruel y Zaragoza 


Lacasta (Zaragoza) Un pueblo abandonado
que intenta tomar vida
La despoblación continuará si no se toman medidas urgentes. Según Serranía Celtibérica, hay más de 600 municipios que podrían desaparecer en un plazo de 10 años, puesto que actualmente tienen menos de 100 vecinos. Hablamos de un territorio que incluye a Aragón, las dos Castillas, Valencia y la Rioja. 

Eso sí, las zonas más afectadas por la pérdida de habitantes son Maestrazgo, Campo de Daroca y Montes Universales. 

Peracenses (Teruel) 72 habitantes
Para hacer frente a este grave problema, exigen recibir ayudas de la UE por despoblación, que, de momento, solo recibe Laponia. Y piden que se pongan en marcha iniciativas de desarrollo sostenible. 

El Instituto de Investigación y Desarrollo Rural ha hecho un estudio demográfico en el que se pone de manifiesto que, en los últimos 75 años, los territorios que forman Serranía Celtibérica han perdido casi medio millón de habitantes, por emigración en primer lugar y por defunciones en las últimas décadas. 

Cañizar del Olivar (Teruel) 103 habitantes
De los 1.355 municipios, más de 600 están abocados a desaparecer, porque ahora mismo tienen menos de 100 habitantes. Es lo que han llamado demotanasia. “Si hay censados 80 habitantes, suelen vivir 20 personas. Una población, además, fuertemente envejecida, lo que va a dar lugar a que desaparezca por defunción lo que soporta todo el sector agroganadero de más de la mitad de los municipios de este territorio” ha dicho Francisco Burillo, director del Instituto de Investigación y Desarrollo Rural Serranía Celtibérica. 

“Es una situación grave”, ha concluido. 

Berge (Teruel) 246 habitantes
La zona tiene ahora mismo una densidad de población menor que Laponia, no llegan a siete habitantes y medio por kilómetro cuadrado. Se debe, sobre todo, en su opinión, a la falta de inversiones por parte de las administraciones. Desde Serranía Celtibérica se les pide que respeten los acuerdos alcanzados en el Congreso y en el Senado y se trabaje para lograr una Inversión Territorial Integrada que supondría que llegasen unos 1.300 millones de euros para luchar contra la despoblación
texto tomado de Eco de Teruel
Datos de población tomado de Wikipedia