Mostrando entradas con la etiqueta pueblo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pueblo. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de noviembre de 2016

¡Por una Alcorisa viva! ¡Por un Comercio vivo!

Yo compro en las tiendas 

de mi barrio porque… 



“Cada vez que gastas dinero estás emitiendo un voto 
a favor de la vida de tu pueblo o ciudad”. 


Cada vez que compras fuera de Alcorisa, 

algo del pueblo, lugar en el que vivimos, 

se está muriendo...



¡No dejemos que esto ocurra!


A mi me gusta vivir en lugares a la medida de las personas, donde el tiempo deje huella, donde la gente se salude al pasar. 

No me gustan las ciudades levantadas únicamente con la fuerza del dinero, al gusto de las grandes corporaciones, clónicas a otras ciudades en la otra punta del planeta, siempre nuevas y relucientes con sus letreros de plástico y metal, con tiendas atendidas por dependientes mal pagados que llegan y se van sin echar raíces. 


No, no me gustan esas ciudades habitadas por eternos desconocidos y en las que lo que nos resulta más familiar de las calles es aquello que antes hemos visto en algún anuncio en la televisión. 

“¿Estás hablando de tiendas? ¡Solo son tiendas!”, 
podría argumentar alguien. “¿Qué más da una tienda que otra? “ 



Pues no. No da lo mismo. 


  • El pequeño comercio de toda la vida está regentado por los propios vecinos, gente a la que le importa el lugar donde vive, que conoce a sus clientes, que se preocupa por lo que sucede a su alrededor.
  • El pequeño comercio contribuye a humanizar los pueblos y ciudades, ofrece un trato más cercano y dinamiza la economía local, permitiendo a muchos vecinos ganarse la vida dignamente a la vez que proporcionan un necesario servico a la comunidad. 
  • Cuando gastamos dinero en un comercio local, el beneficio no se volatiliza en tan gran medida hacia manos lejanas (y ya demasiado llenas) sino que permanece en nuestro entorno, volviendo de nuevo al circuito y generando más riqueza y bienestar. 

  • En un pueblo o barrio con un tejido comercial sano, las calles son más seguras, la vida más agradable, el ambiente más feliz. 
  • Si escogemos bien, podemos encontrar productos de gran calidad a precios razonables y el consejo experto de aquel tendero que acumula años de valiosa experiencia en su sector. 
  • Es posible, también, que nos sea más fácil averiguar el origen de los productos que compramos o de las materias primas con las que se ha fabricado. 

  • A menudo, el pequeño comerciante utiliza redes de proximidad: el carnicero que se abastece en una granja de la provincia que es de su confianza, el frutero que compra a la cooperativa, el pescadero que va a la subasta de la lonja… 
  • Dentro del comercio local nos será también más fácil encontrar establecimientos que apoyen a artesanos y creadores; incluso puede que estemos ayudando a que se conserven muchos oficios tradicionales. 
  • Así, no solo estamos influyendo en la fisonomía de nuestro entorno más cercano sino también en el tipo de sociedad que se va configurando en nuestra comarca, en nuestro país. 


Como sé el tipo de mundo que quiero, 

siempre que puedo compro en las tiendas de mi barrio. 



Ese es mi voto diario. ¿Y el vuestro?

¿Un voto a favor de comercio de Alcorisa?


¡Esta Navidad todas tus compras en Alcorisa!



¡Por una Alcorisa viva!

¡Por un comercio vivo!






Desde Alcorisa, el pueblo del Calvario
y del mejor aceite de oliva virgen extra "Alcorcí"
Teruel, la provincia de los Amantes
www.abflags.com

miércoles, 13 de abril de 2016

Alcorisa ¿Un pueblo sin rumbo?

Donde no hay visión... 

hay un pueblo sentenciado...





Hoy tomamos las palabras de uno de los vecinos de Alcorisa que hacen eco del sentir de muchos... palabras desoídas... palabras que caen en saco roto... lo cual lleva al desánimo y a la agonía lenta de un pueblo demasiado bonito para tener este fin, nuestro pueblo, Alcorisa
Alcorisa ¿Un pueblo sentenciado?


Me gustaría pensar que Alcorisa se gobierna sobre la base de un proyecto, de una idea.

Me gustaría tener la certeza de que existe un sólido cimiento para un mañana ilusionante.



Me gustaría decir que Alcorisa tiene un futuro esperanzador.

Me gustaría pero no puedo.
Alcorisa, ¿un pueblo sentenciado?




No puedo decirlo, ni pensarlo, de momento sólo puedo soñarlo.
Alcorisa, ¿un pueblo sentenciado?

A día de hoy Alcorisa es un pueblo sin rumbo, sin proyecto, sin idea; a día de hoy nada hace pensar que las desoladoras cifras de población vayan a enmendarse; hemos perdido más de 300 habitantes en 4 años y eso es motivo para una profunda reflexión.
Alcorisa, ¿un pueblo sentenciado?


No existen alternativas para los jóvenes, para los emprendedores, para quienes desean iniciar una aventura vital o empresarial.
Alcorisa, ¿un pueblo sentenciado?

El gran proyecto de 2015 fue arreglar una plaza, el de 2016 el nuevo ayuntamiento.
Alcorisa, ¿un pueblo sentenciado?

Que “ilusionante”. Nuestro pueblo vive de espaldas a la realidad que nos rodea.
Alcorisa ¿Un pueblo sentenciado?

Dos certezas constatan este desastre; la falta de suelo industrial/ganadero y la falta de suelo urbano.
Alcorisa ¿Un pueblo sentenciado?


No deja de ser una paradoja defender el porcino como motor de desarrollo de la provincia, y no permitir que en Alcorisa se pueda abrir ni una sola granja cuando nuestro término municipal lo permite; es un sinsentido.
Alcorisa ¿Un pueblo sentenciado?



No destinar ni un euro a modificar un PGOU que ampliase un nuevo polígono de expansión ganadera, que destinase (p.ej) el área de las Alchozas a explotaciones ganaderas, es ir contra lo que nos rodea.

Alcorisa, ¿un pueblo sentenciado?


Ahí están los ejemplos de los pueblos de nuestro entorno, de gente que invierte, que se moja y progresa con una granja. 
Alcorisa, ¿un pueblo sentenciado?




Eso en Alcorisa es imposible, porque parece ser que el purín es poco glamuroso.
Alcorisa, ¿un pueblo sentenciado?


Son varios los casos de emprendedores que han tenido que olvidar su proyecto o marcharse a otro pueblo porque aquí ni pueden realizarlo, ni les dejan.
Alcorisa, ¿un pueblo sentenciado?

Además las tierras comunales de Alcorisa están en manos de 4 grandes propietarios, algunos con muchos años y jubilados; las explotan, se benefician de lo que es de todos (y añadamos los derechos adquiridos de la PAC) pagando por ello una miseria; y nuestro ayuntamiento sigue desoyendo una propuesta tan barata como justa, que era la de que esas tierras que son de todos, revirtiesen al Ayuntamiento, y saliesen a disposición de jóvenes agricultores en lotes de 50 hectáreas.
Alcorisa. ¿un pueblo sentenciado?

Pero va a ser que no.



No merece la pena ni comentar propuestas para agricultura ecológica, ni explotaciones de gallina campera, ni ninguna otra que duerme el sueño de los justos.



De un pueblo que trata a sus caminos como Alcorisa, poco podemos esperar en relación al peso del sector agropecuario.
Alcorisa, ¿un pueblo sentenciado?



Otro elemento importante a destacar, es que no hay un solo metro de terreno edificable (ni proyecto a la vista) para que la gente se pueda hacer una casa.
Alcorisa, ¿un pueblo sentenciado?



Llevamos años así, y así seguiremos, sin facilitar terreno a la gente joven, o no tan joven, que desee invertir en una vivienda con todo lo que ello supone.
Alcorisa, ¿un pueblo sentenciado?

Eso sí, podremos seguir presumiendo ante el mundo de la vieja cantinela del asociacionismo, de nuestra Semana Cultural, y bla, bla,bla.
Alcorisa, ¿un pueblo sentenciado?



Podemos seguir defendiendo sine die el carbón y la térmica sin más; o podemos defender el carbón y la térmica, pero añadirle el sector agropecuario como alternativa viable para nuestro desarrollo, porque no nos queda otra.


Lo que es incuestionable es que en 2009 Alcorisa tenía 3.698 habitantes, y hoy a 1 de enero éramos 3.374…En el mismo periodo de tiempo, nuestra vecina Calanda ha perdido 6 habitantes, y está en 3.893. 
Alcorisa, ¿Un pueblo sentenciado?

Ahí lo dejo.
Alcorisa. ¿un pueblo sentenciado?


El que sembrare iniquidad, iniquidad segará...

...Y la vara de su insolencia se quebrará.


tomado de: Angel Hernádez Entalto Aragón
Palabras en rojo añadidas por los editores
Desde Alcorisa, el pueblo del Calvario - Teruel, la provincia de los Amantes

sábado, 2 de enero de 2016

Sé, consciente, usa el Casco, Alcorisa

CAMPAÑA INFORMATIVA

“Uso del casco en la bicicleta”

Si tienes menos de 16 años debes circular con tu bicicleta con un casco correctamente abrochado, dentro y fuera del pueblo. 

Cuando cumplas los 16 años, no será obligatorio que lleves el casco por el pueblo, pero sí por las carreteras.

Aún así, te recomendamos que lo sigas usando siempre, ya que aunque parezca un poco incómodo al principio, tu seguridad en la circulación es muy importante.

En caso de sufrir algún golpe o caída, el casco reduce el riesgo de sufrir lesiones.

Además, ahora existen muchos tipos de casco ¡Seguro que alguno te queda muy bien!

Explícale a tu familia esta nueva norma y sal con ellos a dar un paseo en bicicleta, pero recuerda el uso del casco es obligatorio.

También debes saber que cuando circules con la bicicleta no eres un peatón, por lo que no puedes circular por las aceras, debes ir por la calzada.

Tu seguridad en la bicicleta depende de ti.

Un pequeño gesto de abrocharte el casco, supone un gran paso para disfrutar con tu bicicleta con total seguridad.









Ayuntamiento de Alcorisa(Teruel) 

Concejalía de Infraestructuras y Tráfico POLICÍA LOCAL 

tomado de:Alcorisa