Mostrando entradas con la etiqueta Cantavieja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantavieja. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de enero de 2018

Unos datos más que preocupantes...

La provincia de Teruel tan solo

cuenta con seis bomberos de guardia



Tampoco cumple con los 35 minutos máximos de respuesta aunque se abra el futuro parque de Montalbán


El déficit de personal en el Servicio de Bomberos en la provincia de Teruel se puso de manifiesto el día de Nochevieja, una festividad en la que el territorio aumenta notablemente su población y sin embargo, solo se contaba con los mismos efectivos que el resto de días. Seis bomberos repartidos entre los parques de Teruel (3), Alcañiz (2) y Calamocha (1). 


Unos datos más que preocupantes en palabras de la Asociación de Bomberos Profesionales.


Los problemas son dos, la escasez de parques para cubrir todas las zonas en menos de los 35 minutos establecidos y que se cuenta con mucho menos personal del que marca la Ley del Fuego. 


Actualmente la provincia tiene tres parques de bomberos y el compromiso de abrir un cuarto, el de Montalbán (en dos meses se terminará la obra civil pero aún se debe comprar equipos y mobiliario este año). 


Sin embargo, con la dotación en Cuencas mineras aún no se cubrirá toda la provincia en 35 minutos. Se tardaría en llegar más tiempo del que marca la norma en algunas zonas del Maestrazgo, Matarraña, Albarracín y Gúdar. En algunos pueblos los bomberos están hasta a hora y media de distancia.


Según la norma también habría que crear, entre otros, parques auxiliares. Todos coinciden en que uno de ellos tendría que establecerse en Cantavieja, una de las zonas más descubiertas actualmente.


Problemas de personal

El otro problema es el personal, muy infradotado. Según la ratio, la provincia debería contar con un bombero por cada 900 habitantes y actualmente trabaja uno por cada 2.500. 


Según la norma, en Teruel tendrían que haber 160 bomberos y sin embargo, actualmente solo se cuenta con 55 profesionales aunque la plantilla es de 74 (19 plazas no están cubiertas). 25 profesionales trabajan en 5 turnos en el parque de Teruel, 18 en seis turnos en Alcañiz y 12 en seis turnos en el de Calamocha. 


Estas cifras ocasionan que no se cumplan los mínimos establecidos. En toda la provincia hay días que solo están de guardia seis bomberos ( tres en Teruel, dos en Alcañiz y uno en Calamocha) cuando cada parque debería contar con cinco profesionales más un oficial.


Al ser preguntados por este medio, desde la DPT explican que se encuentran a la espera de que el Gobierno Central autorice la contratación de las 24 plazas que la administración ha solicitado: 18 para Montalbán y 6 para Calamocha. Una vez reciba el visto bueno, sacará a concurso-oposición o solo oposición esas 24 plazas.


Se necesita más financiación

El aumento de la plantilla va ligado a una mejora de la financiación. No obstante, antes de se debe definir el modelo de los servicios de extinción en Aragón. 


Según el decreto de 2014 que regula el funcionamiento de los parques, su organización territorial, clasificación y dotaciones mínimas; este servicio debería estar financiado por el Gobierno de Aragón, diputaciones, comarcas y ayuntamientos de más de 20.000 habitantes. 


Sin embargo, en la práctica no es así. Son las diputaciones las que asumen este gasto salvo en la ciudad de Zaragoza, el único cuerpo que cumple la normativa en Aragón al sumar 500 efectivos.


En el Alto Aragón, la Diputación de Huesca cuenta con la ayuda económica de las comarcas, una situación que no se repite en las otras dos provincias. En Teruel es la Diputación la que asume todo el coste. En 2017 destinó a este servicio el 7,7% de su presupuesto, 4,5 de los 58 millones. En su caso, la ciudad de Teruel, al contar con más de 20.000 habitantes, debería tener un parque propio, que rebajaría el coste en 1,5 millones.


Más inversión tiene el Servicio Provincial de Extinción de Incendios de la Diputación de Zaragoza, con un presupuesto que ronda los 10 millones de euros anuales. Cuenta con cinco parques principales, La Almunia, Calatayud, Ejea, Tarazona y Caspe. También tiene cuatro parques de apoyo (Daroca, Cariñena, Tauste y El Burgo de Ebro)


Asimismo, desde el sindicato de Bomberos también culpan a DGA, que pese a «tener la responsabilidad directa», lleva cinco años incumpliendo una norma autonómica, la conocida como Ley del Fuego.

tomado de:   La Comarca
Imágenes tomadas de Google





Desde Alcorisa, el pueblo del Calvario
y del mejor aceite de oliva virgen extra "Alcorcí"
Teruel, la provincia de los Amantes
www.abflags.com

miércoles, 30 de agosto de 2017

Teruel: Otra forma de viajar

 "slow driving" "conducción calmada"



Viajar sin prisa... 
viajar disfrutando con los cinco sentidos


La ruta panorámica entre Andorra y el Maestrazgo
 estará lista en otoño


El itinerario formará parte del innovador 
producto turístico que prepara el Gobierno de Aragón


La primera ruta panorámica de la provincia de Teruel estará lista en otoño. El itinerario de ‘slow driving’ que comparten las comarcas del Maestrazgo y Andorra Sierra de Arcos se convertirá en una realidad entre los meses de septiembre y octubre. Así lo ha confirmado Arturo Martín, presidente de la Comarca del Maestrazgo, al periódico LA COMARCA. En estos momentos los trabajos para señalizar el itinerario se encuentran a la espera de noticias por parte del Gobierno de Aragón, ya que desde Dirección General de Turismo trabajan desde hace unos meses en un proyecto basado en el y quieren que Teruel forme parte de este nuevo producto turístico. «Cuando conocieron nuestra propuesta se interesaron de inmediato por ella. Quieren hacer un proyecto a nivel de Aragón y ya tuvimos una reunión con el consejero (José Luis Soro) y los técnicos para poner en conocimiento las ideas de unos y otros», explicó Arturo Martín.


Desde el Gobierno de Aragón explican que en estos momentos «se están elaborando las rutas» y que el objetivo es que este nuevo producto turístico pueda estar disponible antes de que acabe el año. «Se deciden qué carreteras pueden ser más interesantes, qué rutas circulares se pueden trazar y qué puntos de interés serían más idóneos. También se tiene en cuenta el número total de kilómetros para recorrer cada día y los servicios y puntos de interés turístico, paisajístico y patrimonial de cada carretera», indican desde DGA.


El fenómeno del ‘slow driving’ es una forma de viajar pensada para el visitante al que no le importa hacer los kilómetros necesarios de manera pausada a bordo de su vehículo. 


Se trata de una modalidad de viajes que ha tenido gran acogida en algunos países europeos y en la que el Gobierno de Aragón comenzó a interesarse el año pasado. De hecho, Aragón se promocionó en varias ferias de Bélgica y Holanda asumiendo el concepto de ‘conducción calmada’ como un reto a incluir en el Plan Aragonés de Estrategia Turística 2016-2020. Ahora, el objetivo es crear un itinerario turístico con diferentes puntos de la Comunidad. En Huesca, concretamente en la Comarca del Ribagorza, ya cuentan con ocho rutas y Teruel tendrá listo su primer recorrido de ‘slow driving’ en otoño.


La carretera A-1702


Cabe recordar que la carretera elegida para crear el primer itinerario de ‘conducción calmada’ en la provincia de Teruel es la A-1702, una vía que va desde 

la Venta de la Pintada (Gargallo) 


hasta el Cuarto Pelado (Cantavieja)


y que tiene un total de 56 kilómetros. La carretera atraviesa las localidades de Ejulve, Villarluengo y la Cañada de Benatanduz y permite conocer los paisajes más característicos del Geoparque Cultural del Maestrazgo.


El itinerario está pensado para que lo puedan realizar todo tipo de vehículos -desde turismos pasando por las motocicletas y hasta las auto-caravanas- e incluso bicicletas. A lo largo del recorrido, el turista encontrará diferentes puntos de interés en los que poder parar y conocer las características del entorno a través de apeaderos con miradores y puestos de información. En un principio está pensado que en la zona de Andorra Sierra de Arcos haya tres puntos de parada, mientras que en el Maestrazgo podrían haber unos tres o cuatro, contando el que ya existe en los Órganos de Montoro.

tomado de: La Comarca
Imágenes tomadas de Google 





Desde Alcorisa, el pueblo del Calvario
y del mejor aceite de oliva virgen extra "Alcorcí"
Teruel, la provincia de los Amantes
www.abflags.com